sábado, 12 de febrero de 2011

Practica 6

SEXTA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.2.3.
Cine, cultura, arte y negocio.


OBJETIVOS: los participantes:

• Después de ver la película “Cinema Paradiso”, identificarán la importancia y los efectos sociales que provoca el cine comercial.
• Identificarán la censura a la que fueron sometidos los filmes durante una época.
• Evaluarán la importancia del cine en la vida y desarrollo de un pueblo.
• Enlistarán una serie de películas mexicanas con artistas, títulos y temas actuales y del pasado que dentro de la familia se acuerden o que investigarán por su cuenta. Presen-tarán sus respuestas en hojas distintas a este texto.
LA RESPONDERÁN PARA ESTE FIN DE SEMANA, ANTES DEL DOMINGO Y PREVIA PROYECCIÓN DE LA PELICULA EL PROXIMO VIERNES 4 DE ENERO, SALA "A"  DE ADIOVISUALES

DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS:
A.- Después de proyectarse la película Cinema Paradiso, encuentra cuál era el papel que jugaba el auditorio que asistía a las salas de cine. Describe el tipo de censuras políticas y sociales que puede tener el cine y quiénes lo ejecutaban. Explica, con la temática de la misma película, cómo se ha trasformado la cinematografía.

 
Tuve la oportunidad de presentarme a ver la pelìcula proyectada el viernes pasado, en cuanto al pepel del auditorio era el mas importante, muchos iban realmente a admirar la pelìcula pero tambièn muchos iban a ligar, a jugar, a molestar o nincluso a dormirse fue divertido analizar lo que hacìa cada persona, la sociedad de adaptò perfectamente a el entretenimiento y muchos ocupaban su tiempo en ver cine. En cuanto a las censuras principalmente pude observar el de la iglesia, que hacìa que se omitiaran actos sexuales e incluso los besos en las pantallas. Poco a poco el cine fue evolucionando, por ejemplo, al principio era peligroso manejar un proyector ya que la cinta de la pelìcula podìa quemarse y despuès se logrò que ya no sucediera, que la cinta ya no se quemara y como èstos se hicieron cambios notables.

B.- De manera individual, elabora una lista de artistas, películas y tramas del cine nacional e internacional, del pasado y de la actualidad, las podrás enlistar por décadas hasta llegar a la actualidad, puedes recurrir a la ayuda de familiares, Internet y amigos(as).

C.- Responde correctamente a las siguientes preguntas:
1. En la magia y origen del cine encontramos la necesidad de crear o capturar imágenes de la realidad. La vista frente a la pantalla nos parece un sueño. Explica tus impresiones al respecto.
Todo cambio en la sociedad produce cierta importancia entre las personas, en este caso apenas se desarrollaba la tecnologìa del cine, e incluso las personas estaban tan impresionadas con la primera pelìcula proyectada, que se asustaron pero se fue desarrollando el interès y ademas la sociedad se adapto de forma impresionante al cine ya que se entretenìan.
¿Qué efectos vamos ha encontrar en el cine en los últimos años del siglo XX y del actual?1920- El gabinete del doctor 

Galigari.                                                                                                                                         
Surrealista- Combina la imagen, con la búsqueda de sensaciones y la expresión de sentimientos. Predominan imágenes absurdas que rompen con la lógica temporal. El surrealismo se presenta como un medio de liberación del espíritu y una revolución que ataca al orden lógico, estético y moral. Así mismo, ataca los pilares de la sociedad burguesa y sus valores incuestionados. Se trata de hacer valer el lado oscuro de la vida, como el azar, lo esotérico y lo onírico, de forma que la realidad se define por el sueño libre y por la imaginación del subconsciente. Las dos películas de referencia del cine surrealista son Un perro andaluz (1929) y La edad de oro (1930), ambas dirigidas por Luis Buñuel, en colaboración con el pintor surrealista catalán, Salvador Dalí.
Cine expresionista alemán-(1905) Grupo de producciones en contraste con el impresionismo en pintura, en el que prima la expresión subjetiva sobre la representación objetiva de la realidad. Es el cine que se realiza en la Alemania de Weimar. Se aprecia la expresión de sentimientos y la emoción por encima de la representación de la imparcialidad; para ello se utilizaba la deformación de las cosas, el mundo interior, la angustia y las alucinaciones del artista (1919).
Cine Ojo- (Años 20) Teoría cinematográfica creada por el documentalista soviético Dziga Vertov. Las características principales son la objetividad, el rechazo al guión y a la puesta de escena, y la utilización de la cámara como ojo humano.
Cinéma Pur- (Años 20) Corriente francesa, que se centra en los elementos puros del arte cinematográfico, como la forma, el movimiento, el campo visual y el ritmo.
Neorrealismo italiano- (Años 40) Movimiento de cine cuyas características fundamentales son la trama ambientada en sectores desfavorecidos, rodaje en exteriores y actores no profesionales. El objetivo de este estilo es representar la situación moral y económica de la Italia de posguerra.
Underground estadounidense- (Años 40) Cine artesanal, no necesariamente narrativo con autoconciencia artística, y opuesto al cine clásico de Hollywood.
Cinéma verité- (Años 50) Aparece en Francia paralelamente a la Nouvelle Vague. Tiene una tendencia documentalista y busca captar la vida tal como es.
Nouvelle Vague- (Años 50) Corriente francesa crítica frente a lo establecido, y cuya máxima aspiración es la libertad de expresión y técnica.
Free Cinema- (Años 50) Movimiento británico que implanta una estética realista en la ficción y en el documental. Además, retrata historias cotidianas y está comprometido con la realidad social de la época. 

 
Blaxploitation- (Años 70) Cine estadounidense cuyo tema protagonista es la comunidad afroamericana y en el que es recurrente el uso de bandas sonoras de conocidos artistas de la época.
Nuevo cine alemán (Neuer Deutscher Film)- (Años 70) La industria alemana crea su propio star-system, en el que utiliza largos travellings que favorece a la improvisación de los actores y simplifica el montaje. Además, tiene cierto carácter documental, al estilo naturalista francés.
New Queer Cinema- (Años 80) Cine independiente norteamericano caracterizado por su aproximación a la cultura homosexual.
Dogma 95- (Año 1995) Movimiento fílmico cuya meta es producir películas simples, sin modificaciones en la post-producción y poniendo énfasis en el desarrollo dramático.
Cine posmoderno - (años 80) Basado en el eclecticismo y mezcla las características de diferentes estilos ya creados.

3. ¿Quiénes fueron los principales promotores y creadores del cine, cuándo se inician y de qué país eran cada uno de ellos?
Los hermanos Lumiére son considerados históricamente como los padres del cine.
Inventaron el cinematógrafo (considerado el primer aparato de cine) basados en el kinetoscopio de Tomas A. Edison.
Ellos fueron los primeros en dar propiamente una función de cine el 28 de diciembre de 1895. 

 

4. En qué otro invento el cine está sellado?
El análisis fotográfico del movimiento se desarrolló así: En 1872  Eadweard Muybridge descompuso el movimiento de un caballo a galope mediante 24 cámaras alineadas. En 1874 Jules Jansson registró el movimiento de los planetas con su revólver fotográfico y en 1882 Etiènne Jules Marey estudió el vuelo de las aves con su fusil fotográfico. La unión de todos estos elementos (fotografía, análisis del movimiento y sistemas de proyección) facilitó la aparición del cine.

 

5. ¿Por qué acciones en la cinematografía se le identifica a George Meliés?
Cuando el 28 de diciembre de 1895 Méliès asistió invitado por los Lumière a la primera representación del Cinematógrafo, decidió comprarles una máquina inmediatamente, pero ellos se negaron a vendérsela. Empeñado en hacerse con el invento, optó por construir su propia máquina cinematográfica. El 5 de abril royectó las primeras películas en su teatro Robert Houdin; eran pequeñas escenas al aire libre, documentales similares a las de los hermanos Lumière Su estilo evolucionó rápidamente buscando crear películas parecidas a sus espectáculos de ilusionismo.

6. ¿Quiénes introdujeron el cine en México, en qué régimen político se dio y a quienes se les denominaban las “vistas”?
Elías de la Cruz Salinas compró el cine y lo llevó a México. El cine llegó a México casi ocho meses después de su triunfal aparición en París. La noche del 6 de agosto de 1896, el presidente Porfirio Díaz, su familia y miembros de su gabinete presenciaban asombrados las imágenes en movimiento que dos enviados de los hermanos Lumière proyectaban con el cinematògrafo en salones del Castillo de Chapultepec.

 

7. ¿Qué películas llegaron a formar parte de la “Época de Oro del Cine Nacional”?
Santa (1931)
El tigre de Yautepec (1933)
Juárez y Maximiliano (1933)
La mujer del puerto (1933)
Allá en el Rancho Grande (1936)
Vámonos con Pancho Villa (1936)
Águila o sol (1937)
En un burro tres baturros (1939)
La Noche de los Mayas (1939)
Ahí está el detalle (1940)
Cuando los hijos se van (1941)
La isla de la Pasión (Clipperton) (1941)
El baisano Jalil (1942)
Historia de un gran amor (1942)
Jesús de Nazareth (1942)
Una carta de amor (1943)
Distinto amanecer (1943)
Doña Bárbara (1943)
¡Ay amor... cómo me has puesto! (1950)
Doña Perfecta (1950)
En la palma de tu mano (1950)
La marca del zorrillo (1950)
Los olvidados (1950)
Rosauro Castro (1950)
Sensualidad (1950)
Siempre tuya (1950)
Simbad el mareado (1950)
El Ciclón del Caríbe (1950)
El suavecito (1950)
Susana (Carne y demonio) (1950)
Víctimas del pecado (1950)
La muerte enamorada (1951)
A. T. M. A toda máquina! (1951)
El ceniciento (1951)
Chucho el Remendado (1951)
La hija del engaño (1951)
Una mujer sin amor (1951)
Mujeres sin mañana (1951)
La noche avanza (1951)
El revoltoso (1951)

 
8. Describir el tipo de censuras políticas y sociales que ha tenido el cine mexicano.
La represión política se vio reflejada en una autocensura por la mayor parte de los cineastas y productores. La producción se redujo a películas picarescas sin pretensiones o a producciones estatales que, aunque dieron cierta libertad de expresión, nunca reflejaron las inquietudes y necesidades artísticas de los directores, libretistas y productores, mucho menos la realidad cruda que vivía la sociedad de esos periodos.


9. Explica cómo se ha transformado la cinematografía.
Con el cine en México  comenzando con el cine silente, luego en medio de la revolución mexicana inspiraba al cine mexicano, la transición de cine sonoro en México y comienza la era de la industria fílmica en México y su más grande era llamada la época de oro del cine Mexicano que  había alcanzado un gran nivel técnico y artístico y tenía un mercado bien establecido, tanto dentro como fuera del país, años en que la producción cinematográfica en el país era la más poderosa de los países de habla hispana sin embargo  en los años subsiguientes declino con  el  cine político que censuraban fuertemente este medio. Con el cine de ficheras, acción y cantantes las películas picarescas se volvieron monótonas y repetitivas luego se dio el fenómeno del cine de acción, abordando temas y personajes cotidianos. La llegada del cine familiar  de parodia y comedia principalmente veteranos en comedia y nuevos talentos comenzaron a participar en películas en algunos casos hasta de bajo presupuesto, pero que lo hacían para el disfrute del público, ve un ligero aumento de películas de este tipo, esto envuelto en el movimiento del nuevo cine mexicano que busca darle una proyección nunca antes vista para el género nacional, integrando incluso parodias como la película. El cine de terror ha sido parte fundamental del cine mexicano la primera cinta de ficción mexicana, y su trama, de sobra conocida, maneja elementos fantásticos y también se basaban en mitos y leyendas populares del país.  El llamado "Nuevo Cine Mexicano" se había convertido en un género propio que se dedicó exclusivamente a retratar muy cuestionablemente la realidad social de México pero siempre con miras a festivales de cine y a través de propuestas a veces muy discutibles de su cineasta.

 
10. Haz una lista de artistas, películas y tramas del cine nacional e internacional.
Nacional
Allá en el Rancho Grande (1936) de Fernando de Fuentes
Águila o sol (1937) de Arcady Boytler
La mujer de nadie (1937) de Adela Sequeyro
Diablillos de arrabal (1938) de Adela Sequeyro
Ahí está el detalle (1940) de Juan Bustillo Oro
El baisano Jalil (1942) de Joaquín Pardavé
Historia de un gran amor (1942) de Julio Bracho
Una carta de amor (1943) de Miguel Zacarías
Distinto amanecer (1943) de Julio Bracho
Doña Bárbara (1943) de Fernando de Fuentes
Flor silvestre (1943) de Emilio Fernández
María Candelaria (1943) de Emilio Fernández
México de mis recuerdos (1943) de Juan Bustillo Oro
Santa (1943) de Norman Foster y Alfredo Gómez de la Vega
Pueblerina (1948) de Emilio Fernández
Salón México (1948) de Emilio Fernández
Los tres huastecos (1948) de Ismael Rodríguez
Aventurera (1949) de Alberto Gout
Doña Diabla (1949) de Tito Davison
El gran calavera (1949) de Luis Buñuel
La malquerida (1949) de Emilio Fernández
La oveja negra (1949) de Ismael Rodríguez
El rey del barrio (1949) de Gilberto Martínez Solares
Doña Perfecta (1950) de Alejandro Galindo
En la palma de tu mano (1950) de Roberto Gavaldón
Los olvidados (1950) de Luis Buñuel
Rosauro Castro (1950) de Roberto Gavaldón
Sensualidad (1950) de Alberto Gout
El suavecito (1950) de Fernando Méndez
Susana (Carne y demonio) (1950) de Luis Buñuel

 
Víctimas del pecado (1950) de Emilio Fernández
ATM (A toda máquina) (1951) de Ismael Rodríguez
La hija del engaño (1951) de Luis Buñuel
Una mujer sin amor (1951) de Luis Buñuel
La noche avanza (1951) de Roberto Gavaldón
Subida al cielo (1951) de Luis Buñuel
Dos tipos de cuidado (1952) de Ismael Rodríguez
El bruto (1952) de Luis Buñuel
Él (1952) de Luis Buñuel
Robinson Crusoe (Adventures of Robinson Crusoe) (1952) de Luis Buñuel
Abismos de pasión (1953) de Luis Buñuel
Espaldas mojadas (1953) de Alejandro Galindo
La ilusión viaja en tranvía (1953) de Luis Buñuel
Escuela de vagabundos (1954) de Rogelio A. González
El río y la muerte (1954) de Luis Buñuel
Ensayo de un crimen (1955) de Luis Buñuel
Ladrón de cadáveres (1956) de Fernando Méndez
La muerte en este jardín (La mort en ce jardin) (1956) de Luis Buñuel
Torero (1956) de Carlos Velo
El vampiro (1957) de Fernando Méndez
Actores, Actrices e Intérpretes
Luis Aguilar
Amparo Arozamena
Antonio Badú
Evangelina Elizondo
Arturo de Córdova
Tito Guízar
Magda Guzmán
Pedro Infante

 
Agustín Isunza
Agustín Lara
Ana Bertha Lepe
Gloria Marín
Adalberto Martínez (Resortes)
Mario Moreno (Cantinflas)
Silvia Pinal
Lilia Prado
Andrés Soler
Domingo Soler
Fernando Sole
Germán Valdés (Tin Tan)
Directores
René Cardona
Raúl de Anda
Miguel M. Delgado
Roberto Gavaldón
Zacarías Gómez Urquiza
Ismael Rodríguez
Películas Alemanas
Ave María
Das Land des Lachelns - Sublime Renunciación
Der Letzter Sommer - Ultimo Verano
Die Geschiedene Frau - La Divorciada
Escale a Orly - Escala en París
Maske in Blau - La Máscara Azul
Sie - Ella
Películas Brasileñas
Sinha Moca - Grito de Libertad
Películas Canadienses
Operation Manhunt - Sentenciado a Dos Vidas
Películas de la India
Jhansi Ki Rani - Tigresa de la India
Sabaka
Películas Hungaras 

 
Semmelweis - La Vida del Dr. Semmelweis
Películas Japonesas
Hiroshima
Películas Polacas
Ostatnie Etap - Mujeres Heroicas
Ulica Graniczna - La Verdad no Tiene Fronteras
Películas Rusas
Tres Historias de Ballet o La Llama de París
Películas Suizas
Heidi


No hay comentarios:

Publicar un comentario